¿Por qué los Católicos cubren crucifijos y estatuas? Durante la Semana Santa Los velos sobre imágenes sagradas mantienen nuestras mentes en la promesa de la Pascua. Parece extraño que durante la época más sagrada del año los Católicos cubran todo lo que es hermoso en sus iglesias, incluso el crucifijo. ¿No deberíamos estar mirando la dolorosa escena en el Calvario mientras escuchamos la narrativa de Pasión el Domingo de Ramos?
Si bien puede parecer contra intuitivo cubrir las estatuas e imágenes durante las últimas semanas de Cuaresma, la Iglesia Católica recomienda esta práctica para aumentar nuestros sentidos y construir dentro de nosotros un anhelo para el Domingo de Pascua. Es una tradición que no sólo debe llevarse a cabo en nuestra parroquia local, sino que también puede ser una actividad fructífera para la "iglesia doméstica" para practicar.
Las rúbricas pueden guiarnos. En el Misal romano encontramos la instrucción: "En las diócesis de los Estados Unidos, se puede observar la práctica de cubrir cruces e imágenes en toda la iglesia desde [el quinto]domingo [de Cuaresma]. Las cruces permanecen cubiertas hasta el final de la Celebración de la Pasión del Señor el Viernes Santo, pero las imágenes permanecen cubiertas hasta el comienzo de la Vigilia Pascual." También se anima a las familias a imitar esta práctica y veladas imágenes religiosas prominentes en sus hogares. Nos ayuda a participar en la época litúrgica, especialmente si se nos impide ir a misa durante la semana. De lo contrario, sólo vemos las imágenes veladas en la iglesia una o dos veces antes de Semana Santa y tiene un efecto menor en nosotros. También es una hermosa tradición transmitir a nuestros hijos, que estarán intrigados por ella y hará que esta época del año sea verdaderamente especial para ellos. Pasamos por grandes esfuerzos para decorar nuestros hogares para Semana Santa, así que ¿por qué no prepararnos para la gran fiesta usando velos? Pero, ¿por qué hacer todo lo posible para encubrir imágenes diseñadas para elevar nuestros corazones y mentes hacia el cielo? En primer lugar, usamos velos para alertarnos del momento especial en el que estamos. Cuando entramos en la iglesia y observamos que todo está cubierto, inmediatamente sabemos que algo es diferente. Estas dos últimas semanas de Cuaresma están destinadas a ser un tiempo de preparación inmediata para el Sagrado Triduo y estos velos son un recordatorio contundente para prepararse. En segundo lugar, los velos centran nuestra atención en las palabras que se dicen en la misa. Cuando escuchamos la narrativa pasión, nuestros sentidos pueden centrarse en las palabras impactantes del Evangelio y entrar verdaderamente en la escena. En tercer lugar, la Iglesia utiliza velos para producir una mayor sensación de anticipación para el Domingo de Pascua. No quieres que estén allí porque están escondiendo algunas imágenes muy hermosas. Y ahí radica todo el punto: los velos no están destinados a estar allí para siempre. Las imágenes deben ser reveladas; no es natural que estén cubiertos. La inauguración antes de la Vigilia pascual es un gran recordatorio de nuestra propia vida en la tierra. Vivimos en un mundo "velado", exiliados de nuestro verdadero hogar. Es sólo a través de nuestra propia muerte que el velo se levanta y finalmente somos capaces de ver la belleza de todo en nuestras vidas. (Extractos Aleteia) ***************************************************** COLUMNA DEL PASTOR EN ERA DE Coronavirus 15 DE noviembre, 2020
Estimados feligreses, Con el Día de Acción de Gracias acechando a poco más de una semana y media de distancia, quiero escribir sobre dar gracias. Muy a menudo, en un mundo en el que estamos consumidos por el ciclo de noticias de 24 horas que dan angustia y agitación, el coronavirus nos preocupa y la batalla de la vida cotidiana se siente ocasionalmente insuperable, tenemos que hacer una pausa, tenemos que relajarnos y tenemos que respirar profundamente y ver las cosas con los ojos de la fe y no con los ojos del miedo. En resumen, al darnos cuenta de los problemas de la vida, tenemos que enfocarnos en las bendiciones de la vida y estar agradecidos con Dios por esas bendiciones, pasadas, presentes y futuras. Y debe ser una gratitud sincera. Lo que me recuerda un chiste terrible que había estado guardando para una homilía, pero la usaré aquí en su lugar: un hombre va a pedir un préstamo. Y está bien presentado. El oficial de préstamos, el Sr. Jackson, está impresionado por lo profesional en como es y en lo dice: “¡Vaya! Tienes un historial laboral increíble y te presentas fantásticamente, pero parece que te estás perdiendo cinco años de tu vida en la parte del historial laboral de tu solicitud, ¿por qué? "El hombre," le dice; Oh, sí, ese fue el período de cinco años donde no trabajé porque fui a Yale ". El oficial de préstamos dice: "Yo también fui a Yale". Señaló su diploma en la pared. El hombre dice: "Sí, me di cuenta". El oficial dice: "Sí, creo que podemos ayudar a un hombre de Yale". Media hora después, el oficial de préstamos le entrega al hombre un cheque bancario por $ 25,000: su préstamo. El hombre tomó el cheque se levantó y comenzó a irse. Mostró su gratitud diciendo “Y gracias por el dinero. Lo aprecio. ¡Y agradezco que mi tiempo en Yale no estuviera en mi contra! " Y mientras iba caminando hacia la puerta, sonrió y dijo: "Gracias por todo ... es hora de volver a mi trabajo, Sr. Jackson". Bueno fue un chiste horrible, me refiero a una broma. Pero la persona en el chiste no estaba realmente agradecido, estaba feliz de haberle dado una broma ligera a otra persona ... y haber obtenido lo que quería. Pero el agradecimiento no puede limitarse a darse solo cuando obtenemos lo que queremos. Entonces, ¿cómo debemos entender la verdadera gratitud y agradecimiento? Buena pregunta. ¡Buen Dios! El obispo Fulton Sheen solía decir que hay dos tipos de personas en nuestro mundo: los que se despiertan y dicen: "¡Buenos días, Dios!" y los que dicen: "Buen Dios, buenos días". La distinción entre estas dos personas es que uno ve a Dios y quiere dar gracias por el nuevo día a quien le dio el nuevo día. El otro tipo, y no es así como nosotros algunas veces, dice " vale, tengo otro día para sobrepasar". Esa segunda persona no está agradecida, agradeció, incapacitada como el lenguaje políticamente correcto que la gente podría querer expresar. Y, sin embargo, independientemente de nuestra perspectiva, ¡aquí llega el Día de Acción de Gracias! Aquí llega el día en que, como nación, debemos dar gracias a Dios con todo el corazón. Pero, a veces, cuando la vida es difícil, las gracias no son fáciles. Misal de Comando. Cuando tengo esos momentos en los que el agradecimiento no es fácil de obtener y la gratitud es muy importante, pienso en las palabras de Cristo que escuchamos en El Misal Romano (o como lo llaman algunos monaguillos, "el libro grande rojo en la misa" ). En el Misal, en la celebración de la Eucaristía (que en sí significa "acción de gracias"), durante la Plegaria Eucarística, escuchamos a Jesucristo dando gracias en los momentos más difíciles imaginables.
• En la Primera Plegaria Eucarística (Canon Romano) escuchamos estas palabras: “El cual, la víspera de su Pasión, tomó pan en sus santas y venerables manos y elevando los ojos al cielo, hacia ti, Dios Padre suyo todopoderoso, dando gracias te bendijo, lo partió y lo dio a sus discípulos …” • En la Segunda Plegaria Eucarística escuchamos: “El cual, cuando iba a ser entregado a su Pasión, voluntariamente aceptado tomó el pan y, dando gracias, lo partió y se lo dio a sus discípulos…” • En la Tercera Plegaria Eucarística escuchamos: “Porque él mismo, la noche en que iba a ser entregado, tomó pan, y dando gracias te bendijo, lo partió y lo dio a sus discípulos…” • En la IV Plegaria Eucarística, escrita en tono poético por San Beda, escuchamos: “Porque él mismo, llegada la hora en que había de ser glorificado por ti, Padre santo, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo. Y, mientras cenaba con sus discípulos, tomó el cáliz lleno del fruto de la vid, te dio gracias, y lo pasó a sus discípulos diciendo:
Saludos de Gracias. Imagínese, sabiendo que estás a punto de morir, una muerte ignominiosa, y lo primero que piensas hacer es dar gracias a Dios. No obstante, eso es lo que estamos llamados a hacer. Debemos dar gracias por la luz de Dios en lo que a menudo parece un mundo n tinieblas. Eso puede ser difícil de hacer en estos momentos, ¡pero esa es nuestra fe! Como dijo una vez Carla Tortelli en el programa de televisión "Cheers" acerca de nuestra fe católica: "No es una religión para idiotas". Nos desafía. Debemos ser un pueblo de agradecimiento, esperanza y alegría. Hola Peregrino. Piense en los peregrinos en el primer Día de Acción de Gracias en 1621: no había católicos presentes allí. ¿Quiénes estuvieron ahí? Los peregrinos estaban allí; Hicieron un duro viaje desde Europa a una nueva tierra, nueva y desconocida. Junto al peregrino iban algunos indios americanos, nativos de la tierra. Esos dos grupos, de mundos diferentes, por así decirlo, se reunieron durante tres días y agradecieron a Dios por una cosecha abundante. Eso sí, esto se produjo después de un primer año horrible, en el que murieron muchos peregrinos. Y sin embargo, como cristianos, recordaron sus pérdidas, cargaron sus cruces, pero luego se detuvieron para dar gracias a Dios por sus vidas, por su familia, por la comida que tenían ante ellos y por sus semejantes que encontraron en las tribus indias de Nueva Inglaterra. Nosotros también tenemos el desafío de tener la misma fe: sí, es fácil dar gracias cuando las cosas van como queremos. Pero, debemos ser capaces de estar agradecidos, de ver las bendiciones de Dios, incluso cuando las cosas van de lado. Continuaré más en la columna de la próxima semana sobre este tema. Que todos sean bendecidos con una semana maravillosa. Espero que haya disfrutado del hermoso clima durante los últimos días de la semana. Tuyo en Cristo, Rev. James S. Lentini Parroco
COLUMNA DEL PASTOR EN LA ERA DE Coronavirus 8 DE noviembre, 2020
Estimados feligreses, El pasado lunes 2 de noviembre (el día después del Día de Todos los Santos) la Iglesia celebró el “Día de Todos los Fieles Difuntos”, un día en el que oramos por los fieles hombres y mujeres que nos precedieron. En la misa de la mañana de ese día, recordamos a todos los feligreses que fallecieron durante el año pasado. Cuando oramos por nuestros amados muertos, estamos orando por sus almas, para que encuentren paz y descanso en el reino de los cielos. El Martirologio Romano, una lista exhaustiva y oficial de más de 7,000 santos, indica que el Día de los Difuntos es el momento en el que estamos llamados a ofrecer nuestras oraciones por “todos los que todavía gimen en el purgatorio, para que se unan lo antes posible a los habitantes de la ciudad celestial ". Moviendo para Arriba. Para poner esto en contexto, recordemos el Purgatorio. Tal vez recuerdes que la Iglesia existe en tres estados, la Iglesia en el Cielo (la Iglesia Triunfante), la Iglesia en la Tierra (la Iglesia Militante) y la Iglesia en el Purgatorio (la Iglesia Sufriente). Dondequiera que esté el pueblo de Dios, está la Iglesia de Dios. Nuestro objetivo, nuestro llamado, nuestro deseo de la Iglesia en la Tierra es llegar a la Iglesia en el Cielo. Ahora, esto no es como mudarse de una parroquia a otra por un mejor aire acondicionado, una mejor música o no hay segundas colectas. ¡No! Esta es la progresión natural a la que estamos llamados.
Preparándose para Compañía. Sin embargo (y no siempre hay un "sin embargo"), para dar el paso de este mundo al Reino de Dios en el Cielo y permanecer con y en la compañía de los Santos, tenemos que estar debidamente preparados: Necesitamos estar en estado de gracia, y no necesitamos tener castigos temporales debidos por el pecado en nuestra tarjeta de baile. En este mundo, nos limpiamos de esos problemas mediante los sacramentos de la confesión y la eucaristía y obteniendo indulgencias, respectivamente. A este respecto: • La confesión nos pone en un estado de gracia al limpiarnos de todos nuestros pecados (especialmente los pecados mortales que sirven para romper nuestra relación con Dios). • La Eucaristía nos nutre y nos limpia de los pecados veniales (menores). • La obtención de Indulgencias (dones de la gracia de Dios) mediante buenas obras, oraciones y acciones, borra nuestro Castigo Temporal debido a los pecados que hemos cometido.
Purgatorio y Tonight Show/ el Show de la Noche. Pero, ¿qué pasa si, de hecho, todavía tenemos pecados veniales sobre nosotros (no arrepentidos) o castigo temporal debido por el pecado en el momento de la muerte? El purgatorio nos limpia. Nos prepara. Es como limpiarse y prepararse para un baile de graduación, una boda o una cita con alguien importante. A menudo he comparado el Purgatorio con el famoso escenario de “Sala Verde /Green Room” en el Show de la Noche. Parece que en el fondo del escenario del Show de la Noche/ Tonight Show hay una sala, denominada “ Sala Verde/Green Room”, en la que los invitados de la noche permanecen a la espera hasta que los llaman para subir al escenario y salir al aire con Jimmy Fallon. En esa sala, esa “Sala Verde”, esperan, se preparan y esperan con ansias ese gran momento cuando los trasladen de la “Sala Verde” a la sala grande... al escenario del Show de la Noche/ Tonight Show. Esto es muy parecido a lo que es el Purgatorio para nosotros: es un lugar de espera, un lugar donde Dios te prepara y te purga (purga, limpia) de cualquier cosa que te impida disfrutar del asombro y las maravillas del Cielo.
Grandes Esperanzas. Entonces, para nuestros seres queridos que han fallecido, esperamos, pero no sabemos, que estén en el cielo, y por eso estamos llamados a orar para que hagan ese viaje. Nuestro ajuste predeterminado cuando alguien muere es uno de caridad: orar por su alma; a orar para que lleguen a su lugar en el reino celestial. ¡Somos un pueblo de esperanza! Al igual que Frank Sinatra canturreó en 1959, tenemos "grandes esperanzas". Y mientras reconocemos la realidad del infierno, oramos fervientemente para que todos los hijos de Dios, todos nosotros, tengamos esa esperanza del cielo y estemos allí reunidos alrededor del trono de Dios alabándolo y glorificándolo, día y noche. Ese es el Cielo que esperamos, y el Purgatorio, que es un don de la misericordia de Dios, que nos ayuda a hacer ese viaje.
Entonces, en el Día de Todos los Fieles Difuntos, y de hecho durante noviembre, que es el Mes de Todos las Ánimas del Purgatorio, oramos por nuestros fieles difuntos, tal vez también encienda una vela. Durante este mes de Todas las Almas: Recuerde a un ser querido, o más meritoriamente, recuerde a alguien que quizás no haya amado o no le haya gustado, y ore también por él, para que encuentre descanso.
Oremos: “Concédeles el descanso eterno, oh Señor, y que la luz perpetua brille sobre ellos, que sus almas y todas las almas de los fieles difuntos, por la misericordia de Dios, descansen en paz. Amén."
Tuyo en Cristo, P. James Lentini Párroco
NUEVO HORARIO DEMISAS: DÍAS DE LA SEMANA • Lunes a sábado 8:00 a.m. Sábado misa de vigilia a las 5 de la tarde. Domingos 7:30 - 9:30 (ingles) 11:30(español) en Holy Cross
DÍAS DE LA SEMANA • Jueves 6:00 de la tarde y Sábado 9:00 de la mañana 9: 00 en (Español) CONFESIONES • Sábado por la mañana 9: 30-11: 00 a.m.
https://crosswordhobbyist.com/802769 COLUMNA DEL PASTOR EN LA ERA DE CORONAVIRUS 31 DE MAYO, 2020 La Reanudación de las Misas en las parroquias de Santa Cruz y La Inmaculada Concepción
Estimados feligreses, Espero con ansias la reanudación del Santo Sacrificio de la Misa aquí en la Santa Cruz y La Inmaculada Concepción. Al hacerlo, tengo algunos obstáculos que tengo que superar, y estoy trabajando para hacerlo. Varias personas me han dicho cosas como: "Fui a la iglesia en ... (complete el nombre del estado) ... esto es lo que hicieron y quiero compartirlo". Al igual que los gérmenes del coronavirus, preferiría no compartir esas cosas en este momento.
Asuntos Regulatorios. En este momento estoy lidiando con regulaciones en conflicto, de Delaware y Maryland, así como la superposición de regulaciones diocesanas. Tengo que poner todas estas regulaciones en una licuadora, y producir un sabroso licuado de regulación que satisfaga el espíritu básico de las regulaciones, y que no convierta a nuestra Iglesia en un estado policial regulatorio. Quiero que nuestra Iglesia sea una Iglesia. La columna de esta semana no es el lugar para que yo agregue comentarios sobre la mano dura del gobierno estatal en la práctica de nuestra fe, pero abordaré ese tema en las próximas semanas. Pero, en este momento, mi preocupación es que nuestra Iglesia se abra de manera apropiada, lo antes posible.
Desafíos. El mayor desafío que tengo es el del control de multitudes; Nuestra asistencia es bastante limitada en ambas Iglesias. Tenemos que operar al 30% (menos de 1/3) de capacidad e intentar mantener el distanciamiento social. Al observar el tamaño pequeño de la Iglesia de la Inmaculada Concepción y las grandes multitudes en Holy Cross, temo que ambos lugares se vean abrumados un domingo más allá de los límites de capacidad actuales establecidos por la Diócesis (30%). Con ese fin, a medida que volvemos a abrir, planeo hacer algo diferente. A algunos les gustará, a otros no. Para ambos, aconsejaría, que este cambio no es permanente sino temporal para regresar a la misa dominical. La Obligación para la Misa Dominical permanece en vigor. La asistencia que tengo para hacer que este plan de transición funcione es que el Obispo ha eliminado la obligación de asistir a la misa dominical. Por lo tanto, nadie tiene la obligación de asistir a misa el domingo. Al otro lado de este tema está la preocupación de que las personas tengan hambre de la Eucaristía, y quiero darles muchas opciones para venir, asistir a misa, adorar a Dios y recibir el Santísimo Sacramento. De esta manera, todos pueden hacer una visita semanal a la Iglesia y no tener que preocuparse por grandes multitudes o ser rechazados.
Misas Iniciales. Entonces, a partir del 8 de junio, entre Holy Cross y La Inmaculada Concepción, habrá 17 misas a la semana, pero no habrá misas dominicales. Las Misas dominicales se seguirán transmitiendo / transmitiendo en línea. Las misas que tendremos serán de lunes a viernes y sábados por la mañana. Esta extensión de 17 misas permitirá a la gente de la parroquia diferentes días y horarios para asistir a misa durante una semana determinada, recibir la Eucaristía y extenderá la multitud durante un período de seis días. Muchas personas me han expresado su temor al regresar a la misa dominical, debido a las multitudes potenciales; esto aborda que mientras estamos en este período de transición de regreso a las misas dominicales. Las Misas que programamos serán a veces que sirvan a nuestros feligreses retirados y nuestros feligreses que trabajan.
Horario Temporal. Este cronograma temporal nos dará tiempo para controlar las multitudes (es decir, la asistencia), los números totales y el plan correspondiente. También esperaría que más adelante en el mes de junio, y ciertamente en julio, muchas de estas regulaciones se vayan eliminando, y habrá más espacio para volver a las operaciones normales (o al menos más cerca de lo normal). Pero durante algunas semanas, creo que este es el camino a seguir para nuestros fieles en ambas parroquias.
Las misas entre semana serán en Holy Cross de la siguiente manera: Lunes - 12:00 p.m. y 6:00 p.m. Martes - 12:00 p.m. y 6:00 p.m. Miércoles - 12:00 p.m. y 6:00 p.m. Jueves - 12:00 p.m. y 6:00 p.m. Viernes: 12:00 p.m. (inglés) y 6:00 p.m. (Español) Sábado por la mañana - 9:00 a.m.
Las Misas de lunes a viernes serán en la Inmaculada Concepción de la siguiente manera: Lunes - 6:00 p.m. (Inglés) Martes - 6:00 p.m. (Español) Miércoles - 6:00 p.m. (Inglés) Jueves - 6:00 p.m. (Español) Viernes - 6:00 p.m. (Inglés) Sábado - 9:00 a.m. (español)
Para confesiones (para Santa Cruz) Martes 9 de junio - 6:45 p.m. a las 8:30 p.m. Jueves 11 de junio - 9:00 a.m. a 12:00 p.m. Sábado 13 de junio - 9:45 a.m. - 11:30 a.m. Sábado 20 de junio - 9:45 a.m. - 11:30 a.m. (Otras veces se anunciarán según sea necesario)
Para confesiones (para la Inmaculada Concepción) Viernes 6 de junio - 6:00 p.m. a las 8:00 p.m. Sábado 7 de junio - 9:00 a.m. a las 11:00 a.m.
Normas Básicas Aquellos que vengan a la Iglesia para orar en privado, o para la misa, deben saber que los reglamentos básicos serán muy similares para la misa. También tenga en cuenta que habrá toallitas desinfectantes disponibles para desinfectar su asiento cuando llegue o salga, si es necesario. También le pedimos que traiga su propio desinfectante y / o toallitas para las manos en caso de que se acabe. Normas básicas, que también se publicarán en la Iglesia: Se recomienda a las personas mayores de 65 años y que tienen problemas de salud (especialmente problemas respiratorios, diabetes, etc.) que se mantengan alejadas por el momento. Se debe usar una mascarilla facial (no para niños menores de 2 años, no se requiere para niños menores de 13 años) La distancia social entre usted y los demás se mantiene a seis pies, y las familias y quienes comparten una casa están exentos de ese requisito (es decir, pueden sentarse juntos). Observar y seguir cualquier demarcación de bancos para sentarse Al principio y al final de la misa no debería haber reuniones en el nártex de la Iglesia o en el estacionamiento.
En cuanto a la recepción de la Sagrada Comunión:
- Distanciamiento social se aplica en la línea para la recepción de la comunión (por lo tanto, mantenga dos bancas de distancia entre usted y la persona frente a usted).
- Si recibe la Comunión en la mano, alinee como lo hace regularmente, solo manteniendo la distancia social. Mantén tu máscara puesta. Después de decir "Amén", avance hacia el Sacerdote y reciba la hostia. Hágase a un lado, baje su máscara y reciba la comunión, levante su máscara nuevamente.
- Si recibe Comunión en la lengua, vaya al final de la línea. Cuando la primera persona que recibe en la lengua se presenta al sacerdote, todos los que reciben en la lengua lo seguirán hasta la estatua de María (donde habrá una estación de lavado para el sacerdote), y bajarán sus mascarillas para recibir y luego volver a levantarlo.
Reflexión Final. Sé que esto no hará felices a todos, pero les pido que cumplan conmigo en esta circunstancia inusual. También sé, como dije en el último boletín, que para algunos ninguna precaución será suficiente para que se sientan cómodos reuniéndose en la Iglesia, y para otros cada precaución será una intrusión en su fe: para las personas de esos dos grupos, usted puede quedarse, ya que no quiero que tengas miedo o te sientas incomodo dentro de la Iglesia. Quiero que vengas aquí a adorar a Dios y te concentres en el Señor.
Rezo para que esta situación temporal sea algo que muy pronto solo se verá en nuestro espejo retrovisor a medida que nos alejemos de él. Sigo rezando por ti y te pido que hagas lo mismo por mí. Me mantengo, Tuyo en Cristo El p. James Lentini Párroco
COLUMNA DEL PASTOR EN LA ERA DE CORONAVIRUS 24 DE MAYO, 2020 Re-Apertura del Templo en la Inmaculada Concepción
Estimados feligreses de la Inmaculada Concepción,
En esta columna que voy a escribir es la reapertura gradual de la Iglesia aquí en la Inmaculada Concepción, como parte de la reapertura de la Iglesia. Estamos siendo guías en nuestra reapertura por la guía dada a los Párrocos por el Obispo de nuestra Diócesis, y en acuerdo con las órdenes ejecutivas (órdenes de emergencia) de la Oficina del Gobernador.
Prefacio. Voy a hacer prefacio mis comentarios señalando algunas cosas. Primero, nadie ha sido un mayor defensor, de hecho, a veces un defensor vociferante, contra el cierre de nuestros edificios de la Iglesia que su servidor. De hecho, nuestra Iglesia aquí en la Inmaculada Concepción y mi otra parroquia en Dover estuvieron entre las últimas Iglesias en la Diócesis en ser cerradas. Como recordarán, nuestras puertas estuvieron abiertas para que los fieles visitaran después de que comenzara el período de encierro, y durante algunas semanas en ese encierro. Finalmente, me ordenaron cerrar los edificios de la Iglesia, tanto en Marydel como en Dover, y de mala gana lo hice. Y han quedado encerrados.
Nuevo Comienzo. Estoy muy feliz de decirles que nuestro Obispo ha dado luz verde para comenzar una reapertura gradual de nuestras Iglesias y la restauración del Santo Sacrificio de la Misa. El Gobernador ha dado pautas generales para la reapertura, y ha dado a las iglesias de Maryland mucho margen de flexibilidad en sus planes de reabrir.
Fecha de Inicio para la Reapertura para Oración Privada. A partir del martes, 26 de mayo, la Iglesia de la Inmaculada Concepción estará abierta para la oración privada, todos los días, de 9 a.m. a 7 p.m. (excepto el sábado, cuando la Iglesia se abrirá de 9 a.m. a 2 p.m.). Las siguientes son algunas regulaciones básicas que les pedimos a nuestros feligreses que cumplan en este momento: • Desinfectantes y Toallitas. En este momento estamos pidiendo a los visitantes de la Iglesia que traigan su propio desinfectante para manos o toallitas desinfectantes. Les pediremos que limpien su banco apropiadamente antes y después, como una forma de prepararse para el próximo visitante a ese lugar, siempre que sea posible. Si podemos asegurar un gran suministro de desinfectante para manos o toallitas desinfectantes, lo pondremos a disposición en el interior del templo (más sobre eso a continuación). • Mascarillas Faciales. Siguiendo la guía de nuestro Obispo, él pide que los visitantes usen máscaras mientras están en la Iglesia, mientras señala que los niños menores de 2 años no deben usar mascarillas, los niños menores de 13 años no tienen que usar mascarillas. Se anima a los feligreses que corren un alto riesgo (es decir, los mayores de 65 años y con un sistema inmunológico comprometido, diabetes o problemas respiratorios / pulmonares) a quedarse en casa. Del mismo modo, cualquiera que esté enfermo. • Distanciamiento. Se espera un distanciamiento social de seis pies (excepto para las familias y los miembros del mismo hogar), en términos de permanencia en los asientos. Dicho esto, tenemos que ser razonables y esperar que las personas tengan que pasar unas a otras al entrar o salir, eso no es motivo de preocupación. Si eso causa preocupación por una persona, esa persona no debe venir a la Iglesia, que es un área pública. A este respecto, tenga en cuenta que el CDC aconsejan que las personas no deben estar a una distancia de menos de 6 pies durante un período prolongado (es decir, no deben sentarse juntas por mucho tiempo, pero pueden terminar pasando unas a otras durante unos segundos) - esa es una circunstancia razonable de esperar en cualquier espacio público).
¿Como Puedes Ayudar? Aquí hay algo que debo pedir. Hay escasez de toallitas desinfectantes y desinfectante para manos. Necesitamos tener estos disponibles en la Iglesia (especialmente, las toallitas desinfectantes), para nuestra reapertura. Hemos hecho pedidos de estos artículos, pero hay un gran retraso para obtenerlos debido a la escasez. Si alguien tiene toallitas desinfectantes (o desinfectante para manos) más allá de sus necesidades, le pedimos que lo deje, a partir de este martes, en el vestíbulo de la Iglesia (9 a.m. a 7 p.m.) o en la Oficina Parroquial. ¡Cualquier ayuda en esta área sería muy apreciada!
Principios Básicos. Lo que espero de todo esto es que personas razonables actúen razonablemente. No debe haber confrontación en la casa de Dios. Todos debemos hacer todo lo posible para que esto funcione. Para algunas personas, ninguna medida implementada será suficiente para que se sientan seguras, para otras, cualquier medida implementada se considerará demasiado intrusiva. A esas personas, les ánimo, si la situación actual les incomoda estar en la Iglesia, entonces no estén en la Iglesia. No podemos satisfacer el deseo personal de cada persona. Como se señaló en la guía proporcionada por nuestro Obispo: “Las personas son los principales protectores de su propia salud; Durante esta situación actual, siempre existe el riesgo al entrar en espacios públicos. Con ese fin, entrar en un edificio abierto de la iglesia conlleva el mismo riesgo. Las personas asumen ese riesgo en estas circunstancias ". Finalmente, estoy confiando en el deseo fiel de nuestra gente de querer volver a la Iglesia y pasar tiempo en la presencia de Cristo.
Confesiones. El horario de confesiones se publicará pronto. Cuando se reanuden las Confesiones, tenga en cuenta que no tenemos acceso a un sacerdote que hable español con fluidez en este momento, por lo que las Confesiones deberán ser en inglés (para nuestra comunidad hispana: pruebe su mejor inglés y haremos nuestro mejor español) , pero deberás poder usar algo de inglés para que podamos entender su confesión). • En el confesionario, no habrá opción de confesión cara a cara, toda confesión debe estar detrás de la pantalla del confesionario; esa pantalla de metal estará cubierta con una tela adicional que cubre tanto el lado del penitente como el del sacerdote para mayor seguridad. Habrá una silla en el lado penitente, uno es libre de pararse también.
Me alegra ver la reapertura de nuestra Iglesia, y me alegro de estar en la fase de preparación de la reanudación de las Misas que se avecina.
Por favor, le pediría que sea paciente mientras trabajamos para restaurar nuestra parroquia a operaciones más completas en los próximos días y semanas.
Con Respecto al Reinicio de la Santa Misa. El boletín de la próxima semana detallará el proceso y los pasos que se tomarán para la reanudación de la celebración del Santo Sacrificio de la Misa.
Tuyo en Cristo El p. James Lentini Párroco
COLUMNA DEL PASTOR EN LA ERA DE CORONAVIRUS -16 DE MAYO, 2020
Estimados feligreses,
De vuelta en Brooklyn, a la vuelta de la esquina de la casa de mi familia, había una bulliciosa calle principal llamada Avenida 18 (ahora se llama Cristóbal Colon Blvd.). La decimoctava avenida era donde fue a buscar todo lo que necesitaba. Había "embutidos de carne" (tienda de gastronomía, delis, "Fondas" (pequeños restaurantes que también servían vino), "pescaderías" (tiendas de pescado / mariscos), carnicerías, cafeterías, tiendas de pasta, tiendas de ropa, un cine, un supermercado... todo A poca distancia.
Red social - Retro. Un lugar interesante en la Avenida 18, a la vuelta de la esquina de nosotros, había una bodega que llevaba el nombre de "La Sociedad de Santa Rosalía". Era lo que solía llamarse el club social de hombres; Aquí es donde los hombres en el vecindario, en su mayoría mayores, se reunían a charlar, fumar cigarros, jugar a las cartas y otras actividades (también es donde se podía "jugar los números, lotería ", etc.). En el aparador de esa tienda había una estatua de una santa: Santa Rosalía. Su imagen era grande, esbelta, parada, con los ojos mirando hacia el cielo, las manos en oración y rodeada de enredosas montañas poco desérticas (en el piso cerca de ella había una calavera, había arena, algunas rocas, pero también algunas rosas).
¿Quién es esa Chica? Pero me preguntaba, ¿quién diantre es Santa Rosalía? Conocía a San Francisco, a Santo Domingo, a San Antonio, San José, San Pedro, Santa Catalina, Santa María, Santa María Goretti, pero nunca oí hablar de Santa Rosalía. Recuerdo preguntarle a mi papá sobre el nombre del club social; Dijo que hay muchos santos que no conocemos, pero que probablemente ella era una santa italiana desde hace mucho tiempo. Caminaba por ese club social regularmente por años pero en esa era previa al Internet, me conformé con la respuesta de mi padre, ella es una santa italiana desde hace mucho tiempo.
De Santos y Queso Parmesano. Años más tarde, estaba leyendo un libro de hagiografías (biografías de santos) y he aquí, había una entrada para Santa Rosalía. Inmediatamente mi mente regresó a la avenida 18 y la Sociedad de Santa Rosalía. Y decidí que era hora de terminar con el misterio de Santa Rosalía y averiguar sobre ella. Mis ojos estaban pegados a su historia como el queso parmesano derretido en una chuleta de ternera.
Escrito está en la Pared. Entonces, aquí está la historia: Santa Rosalía era una santa siciliana. Ella se crio en una familia real en Sicilia, pero rechazó las vida de realeza y de riqueza. Entonces se alejó de su familia y adoptó la vida de una ermitaña, viviendo en una cueva (a la que los ángeles la habían llevado) en el Monte Pellegrino, cerca de la ciudad de Palermo, Sicilia. En la cueva, ella escribió un mensaje en la pared: "Yo, Rosalía, hija de Sinibald, Señor de Rosas y Quisquina, he tomado la resolución de vivir en esta cueva por el amor de mi Señor, Jesucristo". Esto le recordaba de dónde vino, dónde estaba y por qué estaba allí. Según la historia, Santa Rosalía vivió una vida de ermitaña, de oración y penitencia, dentro y alrededor de su cueva. Ella permaneció separada del mundo hasta el final de su vida. Se dice que murió sola enterrada en una cueva, a la edad de 30 años en 1160.
Cueva, y Hombre. En 1625, un residente local de Palermo tropezó con la cueva de Santa Rosalía. Él escavó y encontró sus reliquias (restos) y su mensaje en la pared de la cueva. La gente en Sicilia sabía sobre la historia de Santa Rosalía, pero este hallazgo electrificó espiritualmente a la nación. Sicilia en ese momento estaba sufriendo un período de terrible peste, con muchas personas enfermas y moribundas. El hombre que encontró la reliquia anunció su hallazgo, y las reliquias fueron tomadas como un signo del favor de Dios, y fueron desfiladas por las calles de Palmermo, Sicilia, con personas reunidas en oración. Tres días después, la peste disminuyó y la intercesión de Santa Rosalía se consideró la causa de la cura. Finalmente, su fiesta se convirtió en un gran día nacional de celebración en Sicilia y en partes de Italia. En 1927, el Papa (Pío XI) declaró que su día de fiesta (4 de septiembre) era un Día de Precepto en toda Italia (aunque ese ya no es el caso).
Ve a Contarlo en la Ladera de la Montaña. A través de los años, he visto obras de arte de esta santa poco conocida de gran importancia, y parece que la Sociedad de Santa Rosalía en Brooklyn en su aparador de Santa Rosalía sabía mucho sobre cómo fue representada en el arte de la Iglesia a lo largo de los años: se muestra, generalmente, con una calavera; a veces sosteniendo una cruz o una Biblia; manos en oración; se muestra en la ladera de una montaña, etc. Si bien ese club social de Santa Rosalía ya no existe, el recuerdo de esa imagen de Santa Rosalía ha permanecido conmigo a lo largo de los años. Y supongo que es así como la devoción o las historias de las vidas de los santos se extendieron a lo largo de los años: de imágenes, de recuerdos y de historias repetidas o escritas. Entonces, supongo que aquí mismo, en esta columna, continúo difundiendo los hechos sobre la vida de una gran mujer santa y dándola a conocer a otra generación de católicos.
Preguntas. Por supuesto, siempre hay preguntas como: “Si Santa Rosalía se fue a la montaña y no vio a nadie a lo largo de su vida, ¿cómo sabemos que los ángeles la llevaron allí? ¿Cómo sabemos acerca de ella sosteniendo una cruz y una Biblia? ¿Cómo sabemos que murió, y mucho menos en qué año? Me recordó una película de terror donde un personaje le cuenta a otro sobre la historia de una casa embrujada, y luego dice que nadie que aprende sobre los secretos de esta casa vive para contarlo. Mi pregunta: ¿cómo sabe alguien que la casa tiene secretos y cómo se conoce la historia? Pero ahí voy, sobre pensando demasiado las cosas, en lugar de usar el ejemplo de nuestra Santísima Madre y simplemente reflexionar.
Respuestas. Sin embargo, para no dejarte con las semillas de la duda, permítame responder mis preguntas sobre Santa Rosalía que ayudan a explicar cómo llegamos a conocerla. La verdad sobre Santa Rosalía y otros ermitaños de su época fueron estas: aunque los ermitaños vivieron vidas de reclusión, todavía vivían en el contexto del mundo, y de hecho como parte específica y única de la sociedad. La gente, en el pasado, visitaba a los ermitaños, quienes por su forma de vida se consideraban personas extremadamente santas porque pasaban largos ratos solos, en oración, reflexionando sobre las maravillas de Dios. Los ermitaños eran buscados por su sabiduría y visión espiritual. Así, mientras Santa Rosalía vivía la vida de un ermitaño, todavía se encontraba con personas; la gente probablemente le trajo comida y atendió algunas de sus necesidades básicas; y la gente sabía exactamente dónde estaba viviendo su vida como ermitaña.
Resquicio de Esperanza. En estos días, incluso con el encierro que parece estar en su período de terminar todavía estamos viviendo una existencia más ermitaña de lo que normalmente lo haríamos. Estamos más aislados de lo que normalmente estamos acostumbrados. Tenemos más tiempo para pensar, para reflexionar más, para orar más y para confiar más en Dios. Si tuviera que usar una cita de las Escrituras sobre el último mes y medio, podría ser: "El hombre no vive socializando solo, sino por cada palabra que sale de la boca de Dios". Somos seres sociales y nos esforzamos por naturaleza para estar con otras personas. Pero en este momento estamos experimentando, de alguna manera, la vida sacrificial del ermitaño. Y eso puede ser difícil para muchos de nosotros, pero tal vez haya un lado positivo, tal vez este período de encierro nos dará frutos, especialmente en nuestra relación con el Señor y en nuestra vida de oración.
• Este período de encierro, y el período en el que emergemos de él, podrían ser los primeros momentos de un avivamiento espiritual entre el pueblo de Dios. Esto podría ser un período en el que tuvimos tiempo de contemplar cosas que pasamos por alto en épocas anteriores más agitadas.
• Este período de encierro, y el período en el que salimos de él, podría ser un momento en el que aprendemos a apreciar más la familia, las amistades y las interacciones personales al habernos privado de ellas. Como dice el dicho: "La ausencia hace que el corazón crezca más cariñoso".
• Este período de encierro, y el período en el que emergemos de él, podría ser el momento en que llegamos a apreciar la vida sacramental de la Iglesia, a medida que emergemos de una experiencia en el desierto de haber estado sin la Eucaristía y la Confesión, y a medida que experimentamos el semillero de la Iglesia seco sin que fluyeran las aguas del Bautismo, sin que se celebrara la alegría de los Matrimonios, y sin el aceite sagrado del Crisma ungiendo las cabezas de los que buscaban la Confirmación.
Propiedad "Privada". Todos hemos experimentado de diferentes maneras y en diferentes niveles, durante los últimos dos meses, lo que la filosofía escolar podría llamar "privación". Santo Tomás de Aquino definió la privación (ser privado de algo) como la falta de alguna propiedad en un tema que naturalmente debería poseer esa propiedad. De hecho, somos naturalmente sociales, buscamos naturalmente a otros y entendemos que “no es bueno para que el hombre esté solo "(véase Génesis 2:18). Durante estos dos meses, hemos sido privados (experimentamos privaciones) de muchas cosas que es natural poseer. Y a través de este período de encierro, quizás no solo nosotros llegamos a sentir realmente una pérdida de cosas que podríamos haber dado por hecho, pero tal vez nos hemos salido con una mayor sentido de valorar y apreciar todas estas cosas que hemos perdido.
La santidad de Santa Rosalía floreció en su propio encierro. Quizás el nuestro también. Cuando volvamos a los Sacramentos, cuando volvamos a orar juntos, y cuando estemos juntos de nuevo, asegurémonos de agradecerle a Dios por ese regalo, y nunca darlo por hecho. Alabar a Dios, siempre. Cuídese y que Dios los bendiga Tuyo en Cristo El p. James Lentini Párroco
COLUMNA DEL PASTOR EN LA ERA DE CORONAVIRUS- 9 DE MAYO, 2020 Estimados feligreses, ¡Gracias! Antes de llegar al tema de la columna de esta semana, quiero comenzar con un gran "gracias" a muchos de nuestros feligreses que han seguido apoyando fielmente a nuestra parroquia durante estos días desafiantes de encierro y Coronavirus. Su generosidad durante estos días ciertamente ha sido una bendición al permitir que nuestra Parroquia continúe funcionando, aunque de manera diferente, en este momento tan inusual. Del mismo modo, me gustaría agradecerles a todos ustedes por las muchas tarjetas y notas por el bienestar y la preocupación que han recibido los Sacerdotes de la Parroquia. Por favor sepa que Mons. McGlynn, p. Etim, p. Mano y yo le agradecemos y estamos bien; Continuamos celebrando misa (en privado), y servimos a la fe de diferentes maneras, en estos días. Puedo hablar por todos los sacerdotes cuando digo que esperamos con ansias el día en que todos nos reunamos alrededor del altar del Señor en la Misa, en oración y alabanza, para celebrar el Sacramento de la Eucaristía.
The Lantern ”La Linterna”. Hace unas semanas, reinicié la revista de nuestra parroquia gemela de antaño, "The Lantern". Esta fue y es una manera de llegar a los fieles de la parroquia en medio de estos días de pandemia cuando no hay misa, la vida parroquial se ha detenido y la Iglesia está cerrada. Cada número presenta elementos de valor espiritual y otros elementos de interés para mantener a los fieles nutridos. Entre el contenido regular está: - Lecturas diarias: las lecturas que escucharía en la misa de la semana actual - Oficio de Lecturas: extraído de la "Oficio de Lectura" de la Iglesia, se encuentran textos bíblicos extendidos y un gran texto espiritual de muchos santos. - Vida de los Santos: hagiografías breves sobre la vida de los santos (algunos famosos, otros anonimatos) durante una semana determinada. - Avistamientos: algunas imágenes de aquí y de allá que me llamaron la atención en una semana determinada, lo que puede despertar interés o conversación. - Noticias Católicas - historias de la nación y el mundo que afectan a los fieles - Página de Crucigramas: un crucigrama católico, sopas de palabras u otros elementos para desafiar la mente católica. - Pagina de Trivia : un desafío de trivia semanal con temática católica o matizado - Video incrustado: una selección de videos se incrusta directamente en esta revista en línea; muchos del obispo Barron y sus producciones de "Word on Fire". Estos son bastante instructivos e inspiradores para ver. - Una reproducción de la última columna del pastor - Obra de arte: bellas obras de arte, imágenes de vitrales, etc., adornan las páginas de esta revista. ¿Aún no lo has visto? Bueno, la revista se publica semanalmente en el sitio web de Holy Cross, y una página dedicada de Lantern (para acceso en línea, vinculado o descargable a “The Lantern - el número actual y ediciones anteriores) se encuentra en el sitio web de la Parroquia de la Inmaculada Concepción en www.iccmarydel.org/lantern . ¡Solo haz clic y listo! Quiero agradecer a todos los que han expresado agrado de esta nueva publicación (revivida). Espero que ayude con tus necesidades espirituales.
Día de la Madre. De acuerdo, tengo que confesar que esto puede ser un fastidio del Día de la Madre para muchas madres. El Día de la Madre generalmente está repleto de eventos, almuerzo o cena después de asistir a misa, una gran reunión familiar, un día de compras o de visita. La mayor parte de eso no sucederá este Día de la Madre. Y sí, eso es un fastidio. Las mamás de la televisión, desde Carol Brady hasta June Cleaver, fruncirían el ceño. Pero quizás este Día de la Madre nos da la oportunidad de apreciar a nuestras madres por ser nuestras madres. Leí sobre muchas ideas diferentes para " Día de la Madre en cuarentena", como crear su propia tarjeta electrónica en línea, tener una cena virtual usando tecnología en línea, enviar una canasta o paquete de detalles para el Día de la Madre, o ir a la casa de su madre y decorar la puerta de su casa, y así mucho más. De acuerdo, esos son lindos. Pero dejemos que llegue más al lado espiritual de la vida. ¿Qué tal, este Día de la Madre, aún más sencillo y en oración? En este Día de la Madre, ¿por qué no reservar un tiempo para Orar por tu madre, u ofrecerle un rosario, o hacer una oración de acción de gracias a Dios por ella? Y la mejor noticia es que estos días espirituales de la Madre no requieren Wi-Fi, solo Tu-Fi. Además, si su madre ha fallecido, ¿por qué ponerse en contacto con la oficina de la parroquia y pedir una misa? Dicho esto, aquí hay algunos pensamientos para el Día de la Madre. De María y Pablo.“Cuando me encuentro en tiempos difíciles, Madre María viene a mí y me dice palabras de sabiduría; déjalo ser. Y en mi hora de oscuridad, ella está parada justo frente a mí, diciendo palabras de sabiduría; déjalo ser." En 1970, los Beatles cautivaron al mundo con estas letras de su penúltima canción número uno, "Let It Be". Debo confesar que, criado en un universo católico (hogar, escuela, parroquia), siempre había asumido que en esta canción, el miembro de los Beatles Paul McCartney estaba cantando sobre María, nuestra Santísima Madre. Quiero decir, realmente encaja con la perspectiva espiritual católica hacia María en nuestra vida de oración. De Orégano y Liricas. Pero, algunos años después, el globo de mi ingenuidad explotó y me quedé inquieto cuando, como probar el orégano en el helado, me sacudieron a una nueva realidad cuando descubrí que la letra de "Let It Be" no tenía nada que ver o hacer con nuestra "Madre María". Al final resultó que fue la madre del compositor Paul McCartney, María (quien había muerto de cáncer cuando tenía catorce años), que fue la inspiración para la "Madre María" en la canción. Dicho esto, hasta el día de hoy, cada vez que escucho "Let It Be", por inspirada que sea, pienso en nuestra Santísima Madre María y en cuánto las palabras de esa canción hablan de ella, intencionalmente o no.
¡Esa es mi Mamá! ¡En este fin de semana del Día de la Madre, tenemos una maravillosa oportunidad! Además de honrar a nuestras propias madres, tenemos la oportunidad de hacer una pausa en oración y agradecer al Señor Jesucristo por el regalo de nuestra Santísima Madre, quien también es nuestra madre, quien es la madre y el modelo de la Iglesia, y quién es La primera y la mejor discípula de Cristo. En el Evangelio de Juan, Jesús, desde la Cruz, confía a sus Apóstoles, los cimientos de su joven Iglesia, a su Madre María: “Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, la esposa de Cleofas, y María de Magdala Cuando Jesús vio a su madre, y al discípulo a quien amaba, le dijo a su madre: "Mujer, ahí tienes a tu hijo". Luego le dijo al discípulo: "Ahí tienes a tu madre". Y desde esa hora el discípulo tomó ella a su casa ". (Juan 19: 25-27) Ruega y Diga. Desde ese día hasta hoy, María sigue siendo la Madre de Cristo, nuestro hermano, lo que la convierte en nuestra madre. Y así, para nosotros, cuando nos encontramos "en tiempos de problemas", le pedimos a María lo que tan a menudo pedimos a nuestros hermanos y hermanas cristianos: ruega por nosotros. Y cuando hacemos eso, y buscamos la ayuda de Dios a través de la oración, podemos decir, como dice la canción: "En mi hora de oscuridad, ella está parada frente a mí, pronunciando palabras de sabiduría, que así sea". Y tenga la seguridad de que, en nuestra hora de oscuridad, María estará allí con nosotros, como la primera y mejor discípula de Cristo, haciendo lo que hacen los discípulos de Cristo: orando por los necesitados, sirviendo a Dios y al prójimo.
María tenía un Corderito. Algunos de nuestros hermanos protestantes reprenden a los católicos como "adorando a María" (no lo hacemos), tratando a María como Dios (no lo hacemos) y centrándonos a veces más en María que en Cristo (no deberíamos). Pero en verdad para nosotros, Madre María, nuestra Santísima Madre, no es un objeto de adoración, sino que alaba a Dios con nosotros. La enseñanza de la Iglesia identifica a María como la más bella de la creación, y como alguien que vivió la voluntad de Dios al máximo, pero lo más importante es que es una de nosotras: una persona, una seguidora de Cristo y una discípula. Entonces, aunque Cristo es completamente divino y completamente humano, María es solamente humana, pero con un papel especial en la historia de la salvación: llevar al Salvador del mundo, el Cordero de Dios, en su vientre y ser la Madre de Jesucristo, quien es Dios y hombre, Salvador y hermano. Te Veré y Te Criaré. Para aclarar esto aún más, cuando llamamos a María por "Madre de Dios", debemos ser conscientes de que ese título nace de dos frases latinas distintas: Mater Dei y Dei Genetrix, que significan Madre de Dios. Mater Dei significa Madre de Dios en el sentido de que María crio fielmente a Jesús; ella era una madre para él. Dei Genetrix significa Madre de Dios en el sentido de que María llevó en su vientre y dio a luz a Jesús, ella era la madre de él. Ella era completamente su madre en todos los sentidos de la palabra.
Mientras Tanto, en el Siglo XXI. Hoy, en este Día de la Madre, hacemos una pausa y agradecemos a Dios por nuestras madres. Para las madres que viven, hoy es el día en que expresamos nuestro agradecimiento a Dios por ellas y les expresamos nuestro agradecimiento por todo lo que han hecho por nosotros, sus hijos. Recordamos con ellas esos "tiempos de problemas" y "horas de oscuridad" donde nos ayudaron y nos guiaron. Recordamos con ellas, esos momentos felices, donde compartieron nuestras alegrías. Para nuestras madres que han pasado de esta vida, el Día de la Madre es un día en el que recordamos bien, nuestras madres: en oración, oramos para que descansen en el Reino de Dios con nuestro Señor, y todos sus Santos, primero entre ellos, María; Por lo tanto, rezamos para que nuestras madres estén con nuestra Madre.
¡Volver! Y al final del día, especialmente este Día de la Madre, en medio de estos tiempos difíciles, recordemos que si nuestra devoción a nuestra Santísima Madre ha disminuido, es hora de, como dirían los Beatles, "volver" a buscar las oraciones de María por nosotros. En nuestra fe, somos bendecidos: cada uno de nosotros tenemos otra Madre, María, Madre de Dios, que nos ama y ora por nosotros siempre. Este Día de la Madre, y todos los días, nunca olviden que cuando se trata de María, nuestra Madre, para usar el lenguaje Beatle, "ella te ama, sí, sí, sí ... y con un amor como ese sabes que deberías estar contento". Y así, mientras en este Día de la Madre honramos a nuestras madres con gratitud, sorpresas y regalos (y si uno de ustedes no ha conseguido ese regalo para mamá, estaré orando por ustedes), el único regalo que María busca de nosotros es nuestra fidelidad y fe en nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A saber, en el Evangelio de San Juan 2: 5, en referencia a Jesús, nuestra Madre María dice: "Haz lo que él te diga". Déjalo ser.
Tuyo en Cristo El p. James Lentini Párroco LA OFICINA DEL MINISTERIO HISPANO SANTA CRUZ-DOVER Y LA INMACULADA CONCEPCION- MARYDEL UN MENSAJE DE OPTIMISMO Y ESPERANZA EN MEDIO DE LA PANDEMIA Hola mis hermanos y hermanas, Los extraño mucho y desde mi hogar deseo enviarles un saludo lleno de alegría y esperanza en estos tiempos de incertidumbre en la que estamos viviendo, pero recordarles que a pesar de todo esta pesadilla que estamos viviendo, tenemos y debemos darle gracias a Dios porque estamos vivos, si es verdad que estamos aislados, muchos sin trabajo, pero no estamos en un hospital luchando por la vida, si es una realidad, estamos viviendo momentos difíciles en medio de una pandemia,que jamás nos hubieramos imaginado, pero ánimo, no perdamos las esperanzas, ni permitir que el miedo invade nuestro ser, porque el Señor resucitado nos promete estar con nosotros todos los días de nuestras vidas hasta el final de los tiempos.
Pongamos nuestra esperanza en el Cristo resucitado, que el Señor nos de fuerza en medio de la tormenta y que en este tiempo de estar en casa, sea un tiempo de gracia para ayudarnos a forja hogares santos, para que este aislamiento sea un tiempo para ayudarnos a crecer en la fe, nos permita ser mejores personas, mejores esposos(as), mejores padres de familia y sobre todo a ser mejores cristianos.
Invitemos a Jesús a compartir con nosotros en nuestra Eucaristía doméstica y pidámosle que se quede con nosotros, en nuestros corazones, en nuestros hogares y que nos enseñe a descubrir su gracia en medio del aislamiento, de la zozobra en medio de la pandemia.
Que este Tiempo Pascual recordemos que la muerte fue vencida por Cristo y así poder mirar hacia un Pentecostés lleno de esperanza, con más ganas, con más ánimo, con más fe, y con más amor de llevar el Evangelio a los que no saben o no conocen la Buena Nueva del Resucitado. De una manera muy especial y porque los quiero ver pronto les pido varias cosas: 1. Sigan las regulaciones gubernamentales de lavarse las manos con jabón por 20 segundos y frecuentemente, usando mascarillas y observar el distanciamiento social. 2. No abandonen a los más vulnerables de nuestra sociedad los ancianos, los que se encuentran en centro de detención migratoria a los que están solos y abandonados, una oración, una llamada telefónica, un mensaje de texto a los miembros de nuestra comunidad para darles ánimo y esperanza. 3. Oremos por todos los enfermos del coronavirus, a aquellos de luto por la muerte de uno o varios seres queridos y al personal médico y voluntarios que luchan contra el Covid-19. 4. Oremos por nuestros sacerdotes para que el Señor los mantenga sanos y fuera de peligro y puedan regresar nuevamente a las parroquias a guiar a su rebaño con la luz de la esperanza del Cristo resucitado. 5. Ayudémonos los unos a los otros sin perder la Fe, ni la esperanza. 6. Recordemos que el tiempo de Dios es perfecto y saldremos de estos momentos difíciles con más fuerza, con más fe, y con más humildad. 7.¿Tomemos este tiempo de estar en casa para disfrutar nuestra iglesia doméstica, a redescubrir nuestro yo, a reflexionar sobre cuáles son los designios del Señor para nuestras vidas?
Los extraños mucho y tengo la esperanza de que pronto nos volveremos a reunir como pueblo de Dios, mientras tanto a seguir viviendo la iglesia domestica con amor y esperanza. Les prometo que seguiré orando por todos ustedes y espero que también oren por mí y por los míos. Los quiero mis hermanos y hermanas en Cristo. Un abrazo desde la distancia Arline Dosman Directora del Ministerio Hispano
NUESTRA FAMILIA HISPANA El párroco de Las parroquias de La Inmaculada Concepción, Marydel, Maryland y de Holy Cross, Dover, Delaware, Reverendo padre James Lentini, siguiendo las directrices emitido el 15 de marzo, de 2020, por el decreto del Señor obispo Francisco Malooly obispo de la Diócesis de Wilmington y después de consultar con funcionarios del gobierno, profesionales médicos, sacerdotes, emitió un comunicado sobre la propagación del coronavirus COVID-19.
Ha declarado y entra en efecto de inmediato y hasta nuevo aviso lo siguiente:
•Están suspendidas todas las misas públicas en la Diócesis de Wilmington hasta nuevo aviso. Este esfuerzo está diseñado para ayudar a proteger al público y prevenir la propagación del virus COVID-19.
•Todos los eventos parroquiales incluyendo, clases de educación religiosa, culto, reuniones de los distintos ministerios están totalmente suspendidos o pospuesto hasta futuro aviso.
• Bautizos, bodas y funerales se celebrarán con familiares inmediatos que no excedan más de diez personas.
• Se les pide que no tome esta situación a la ligera, use buenas prácticas de higiene de lavarse las manos frecuentemente, evitar el contacto cercano con personas enfermas, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, quedarse en casa si está enfermo, cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura, limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza de uso doméstico en rociador o toallita.
Estamos conscientes de que esto es un periodo difícil que estamos viviendo en todo el mundo por el coronavirus COVID-19 y la alteración de nuestra vida sacramental. El párroco ha sugerido ir en línea para alimentarnos espiritualmente escuchando la Santa Misa, reflexiones y lecturas del día. Puede entrar a la página cibernética de ir a https://www.iccmarydel.org o visite Holy Cross Dover, para reflexiones y las lecturas diarias de la Sagrada Escritura en español. Lectio Divina y otras devociones que nos ayudaran.
Ore en familia, llame a sus familiares, especialmente los mayores de edad. Les pido que oren por los fieles de nuestras parroquias y por todos los afectados por la suspensión de la Santa Misa. Que Dios los bendiga en esta Cuaresma y que la salud , la paz y la tranquilidad reine en sus hogares. Para mas información llame a la Sra. Arline Dosman. Directora del Ministerio Hispano a la Oficina parroquial Martes y Jueves.